Patrimonio natural de necoclí

 

PATRIMONIO NATURAL DE NECOCLÍ

 

·         Resguardos indígenas: Resguardo del Caimán Nuevo, a 22 kilómetros de la cabecera vía al municipio de Turbo, ocupa las veredas Caimán Viejo y Caimán Nuevo; El Volao, ubicado a 70 kilómetros vía Las Changas al municipio de Arboletes.

·         Parajes ecológicos, encabezados por la Ensenada de Rionegro: se llega por vía marítima, a una hora del municipio.

·         Ciénagas: El Salado y Marimonda.

·         Ensenada del Río Negro ubicada en la parte norte del golfo de Urabá.

·         Playas: El Pescador, Playa Linda y otras.

·         4 volcanes de lodo. El más conocido es el de la Hacienda Virgen del Cobre a 2 kilómetros de la cabecera. Otros volcanes son La Cenizosa, El Carlos, y el San José de Mulatos, el cual está en constante erupción.

·         Cerros de San Sebastián, en cuya base se fundó en 1509 la población de San Sebastián de Urabá. También se encuentran los cerros: El Águila, El Yoqui y El Caballo, entre otros.

·         Cascada del Carlos, a 8 kilómetros de la cabecera.

·         Cultura: Centro Cultural El Totumo Encantado, Casa de nuestras culturas Necoclí

Fuente: Wikipedia, (consultado el 04 de nov 2020)Sacado de internet https://es.wikipedia.org/wiki/Necocl%C3%AD

Comentarios